Coaching y mentoring

28 de octubre de 2022
Eric Goyo
Bienestar y Potencial Humano

Los servicios de acompañamiento especializados (coaching y mentoring) están teniendo un gran auge hoy en día, especialmente en los países que registran altos índices de calidad de vida.

¿Quiénes se benefician?

El sector de la población que más se beneficia del crecimiento y sofisticación de esta práctica profesional está compuesto por emprendedores conscientes de los desafíos que impone un estilo de vida cada vez más dinámico.

Se trata de gente que está comenzando a comprender que nuestros círculos de amistades han dejado de funcionar como espacios para el enriquecimiento humano.

El papel de las redes sociales.

Muchos hacen el mejor uso posible de las redes sociales para retomar ese contacto humano tan necesario y nutritivo, pues luce como la única posibilidad para preservar el intercambio de ideas entre personas que comparten el interés de conocerse a sí mismos.

Estos medios están permitiendo a los profesionales del bienestar, dedicarse a expandir los beneficios de un conocimiento que, por razones culturales, todavía no es debidamente conocido y valorado en todos los países.

La materia prima del éxito.

Las interacciones con todo lo que nos rodea son cada vez más especializadas y debido a ello, se requiere cada vez más información para salir airosos cuando incursionamos en terrenos desconocidos para ir detrás de nuestras aspiraciones.

En América Latina, por ejemplo, la mayoría de las personas con una vida pujante desestiman la vieja práctica de hombres notables: dejarse aconsejar por expertos. Para bien o para mal, el emprendedor promedio se considera capaz de gestionar el éxito por sí mismo.

Se siente empoderado por sus logros y es consciente de sus recursos para afrontar las nuevas circunstancias. Sin embargo, olvida que el éxito nunca viene solo.

Los efectos secundarios del éxito.

Las consecuencias de una vida exitosa son múltiples. Algunas encierran peligros difíciles de advertir y manejar. La envidia, la adulación y la protección patrimonial son solo algunos ejemplos de los riesgos que vienen aparejados con la prosperidad.

El bienestar que trae consigo el éxito también introduce importantes cambios en nuestro estilo de vida. Al tratarse de nuevos escenarios, también deben ser manejados de nuevas maneras, que solo se aprenden adquiriendo nueva información.

Sentirse bien: una necesidad y una aspiración.

Llenar nuestras vidas de comodidades materiales trae consigo un cambio de perspectiva que nos lleva a descubrir que no es el lujo o la fama lo que nos atrae, sino la necesidad imperiosa de sentirnos bien.

Gestionar el éxito es mucho más importante que gestionar el fracaso. Ambos escenarios suponen circunstancias desconocidas para las cuales hace falta saber cómo afrontar los nuevos retos.

El papel del acompañamiento especializado.

Esa es la función que cumplimos quienes nos dedicamos a acompañar a aquellos que ya han descubierto la importancia de contar con una asistencia especializada y personalizada que los guie hacia sus aspiraciones.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿Debo contratar un coach o un mentor? La respuesta dependerá de las necesidades particulares de cada persona.

¿Coach o mentor?

Un coach o un mentor tienen en común en hecho de ser profesionales especializados en desarrollar estrategias personalizadas para la gestión del talento humano. Pero esta similaridad no significa que ambos términos sean sinónimos.

Es cierto que los dos brindan su acompañamiento durante la etapa de diseño e implementación de modelos de autogestión personal adaptados a las particularidades de sus clientes. No obstante, manejan distintos enfoques.

¿Qué es coaching?

De acuerdo con la International Coach Federation (ICF), el «coaching» es un proceso de acompañamiento orientado a maximizar el potencial humano, tanto en el campo personal como profesional.

Un «coach» se ocupa de poner al alcance de sus clientes, tanto los recursos como las técnicas que estos requieren para alcanzar determinados objetivos.

¿Qué es mentoring?

A diferencia del coaching, la mentoría es un servicio de acompañamiento integral prestado por profesionales con amplia experiencia y conocimiento en una área determinada del potencial humano, para llevar a cabo un proceso estratégico de transferencia de conocimientos especializados.

Dicha transferencia se realiza mediante un método de aprendizaje que combina información y experiencia, completamente adaptado a la historia personal de cada cliente.

Distintas palabras, distintas funciones.

Mientras que la función de un coach personal es ayudar a sus clientes a conseguir sus objetivos, un mentor se ocupa de que sus clientes sean capaces de identificar y recorrer, con sus propios medios, el camino que los conduce al bienestar.

Las palabras de Steven Spielberg reflejan con claridad la finalidad de un buen mentor: El delicado equilibrio de ser mentor de alguien no es crearlos a tu propia imagen, sino darles la oportunidad de crearse a sí mismos.

¿Quiénes contratan los servicios de un mentor?

Las personas con un sentido aspiracional que saben de su potencial, pero que, además, tienen la humildad, el valor y la sensatez suficiente para reconocer que no saben cómo aprovecharlo al máximo.

Este tipo de personas reconocen que el conocimiento que necesitan para incrementar el disfrute de sus vidas no llega solo ni de manera gratuita, salvo que estén dispuestos a estudiar y practicar mucho por cuenta propia durante largos años de consagración.

Conocimiento y dedicación.

Pagar por el tiempo y el conocimiento de quienes pueden ayudarnos, tanto a desarrollar hábitos de proactividad y bienestar, como a fortalecer nuestras habilidades sociales y comunicacionales con el fin de fomentar relaciones productivas, nutritivas y gratificantes, es darle a nuestro dinero el mejor uso posible.

Para sentirte verdaderamente bien, es necesario que valores y respetes lo que sucede dentro de ti, tanto como valoras y respetas lo que sucede fuera. Lamentablemente, la mayoría de los seres humanos viven sus vidas de espalda a este principio universal.

Integración y satisfacción.

Sin una integración equilibrada de todas las cosas que atraen nuestra atención y que deseamos incorporar en nuestras vidas, no es posible estar completamente a gusto con la propia vida.

Para tener una conversación más directa sobre este y muchos otros temas relacionados con el potencial humano, explora todos los contenidos publicados aquí, en www.ericgoyo o en mi cuenta en Instagram @ericgoyo.

Mi vida mejora cada vez que contribuyo a mejorar la vida de otro.

Espero reencontrarnos pronto.

Comparte este artículo: